Cómo saber si una persona ha fallecido
En nuestro día a día nos llama mucha gente preguntando si hay alguna manera de saber si una persona a fallecido o no. Mucha gente cree que existe una base de datos al que toda funeraria puede consultar de manera gratuita y al instante y no, eso por ahora no existe.
La única manera fiable de saber si alguien ha fallecido es consultarlo con el Registro Civil.
Maneras para saber si una persona ha fallecido
Te vamos a dar varias opciones para cómo saber si una persona ha fallecido. Las vamos a ordenar desde la más fiable a la menos fiable.
Más fiables:
1. Consultar al Registro Civil (mejor método)
Todo persona difunta se inscribe siempre en el Registro Civil de la población donde haya fallecido y aquí tenemos el primer handicap, necesitas saber dónde ha fallecido porque sin ese dato es muy difícil que consigas lo que buscas. También necesitarás el nombre completo de la persona que crees que ha muerto.
Si no sabes dónde ha fallecido exactamente, lo único que te quedaría es contactar con algún familiar para que te lo confirme.
Aún así, imaginemos que sabes dónde ha fallecido y sabes el nombre completo, aquí tienes dos opciones:
- Ir al Registro Civil para que un funcionario te confirme la defunción en su base de datos. Esto implica un viaje y es muy inaccesible si vives en otra provincia o Comunidad Autónoma.
- Pedir los certificados de defunción por internet y aquí lo vas a tener complicado porque necesitas más datos que el lugar de fallecimiento, como el día del fallecimiento, el DNI y algún dato más y necesitas tener un certificado digital para poder firmar el trámite.
También puedes optar a llamar al Registro Civil y preguntar por teléfono pero normalmente es muy difícil que te cojan la llamada al estar siempre comunicando.
Tanto esta opción como la de localizar a un familiar son las opciones más directas y fiables. Llamar a una funeraria para preguntar no es en absoluto la más aconsejable.
2. Hablar con algún familiar o algún amigo cercano al difunto
Como hemos comentado antes esta opción tiene sus pros y sus contras. Es una manera muy fiable de saber si alguien ha fallecido, porque ¿quién lo va a saber mejor que sus padres o hermanos? La policía siempre coteja la base de datos del digunto y acaba localizando a los familiares para darles la triste noticia.
Si no tienes el teléfono de ningún familiar, entonces se complica mucho la tarea y te recomiendo, si es el caso, que ptes por otra vía porque primero tienes que localizar y puede ser un suplicio. Echar un ojo por Facebook o Linkedin (Instagram lo vamos a obviar porque los nombres completos brillan por su ausencia) puede ser una manera de encontrar a alguien cercano al fallecido.
También puedes echar un ojo a los perfiles de la persona que busca a ver si tiene alguna publicación reciente, pero muchísima gente no realiza publicaciones seguidas o las tiene abandonadas.
3. Consultar el certificado de nacimiento
El certificado de nacimiento de una persona se puede solicitar a través de la página web del Ministerio de Justicia. Es un trámite sin coste y te van a pedir datos del fallecido que quizás conozcas, como el día de su nacimiento, el lugar exacto donde nació (hospita o domicilio) y su nombre completo.
De nuevo, es una opción que puede ser últil, pero casi siempre el interesado solo sabe el nombre de la persona que no se sabe si vive o no.
Opciones menos fiables:
4. Consultar las esquelas de los periódicos
Contando que nadie en España contrata esquelas salvo que sea cultural, como ocurre en el País Vasco y en los pequeños pueblos y que va muy relacionado sobre todo con las personas mayores, quizás puedas tener suerte encontrarte la esquela de la persona en cuestión. Solo necesitas buscar en Google el nombre completo del posible fallecido y poner seguidamente la palabra esquela, es decir, quedaría así “Nombre completo esquela”.
Si algún familiar ha publicado en algún periódico una esquela digital, te saldra casi seguro de inmediato en los resultados de Google. Ahí tendrás tu confirmación.
5. Llamar a las funerarias de la zona donde se intuye que ha muerto
Esta opción es la menos viable porque cada funeraria únicamente sabe los nombres de las personas a las que ha realizado el servicio funerario que ha contratado la familiar y en ningún caso puede saber si lo ha hecho otra funeraria. El problema de esta forma de investigar es que te puede llevar bastante tiempo llamar a cada funeraria para preguntar si tienen en sus instalaciones o han realizado en el pasado el servicio funerario de una persona.
Además, piénsalo bien, estás pidiendo datos personales a una empresa y puede incurrir en violar la privacidad de datos, porque, ¿qué pasa si la familia no quiere que la funeraria de ese dato? ¿tiene la funeraria la libertad de dar esa información a cualquiera por teléfono? A nuestra manera de ver, no, no se puede dar esa información sin autorización de la familia.
Como puedes ver, cómo saber si una persona ha fallecido no es tarea fácil hasta que el Registro Civil y el Ministerio de Justicia se ponga la pilas digitalizando toda la base datos para que pueda ser consultada de manera telemática por cualquier persona desde cualquier sitio. Algún día lo harán y nos ahorrarán mucho tiempo perdido tanto a familiares como a empresas funerarias.
0 comentarios